martes, 29 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
lunes, 14 de enero de 2013
martes, 8 de enero de 2013
Red de Computadoras
Una red de computadoras es una interconexión de
computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta
interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico.
Algunos expertos creen que una verdadera red de
computadoras comienza cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras
conectadas.
Para comunicarse entre sí en una red el sistema de red
utiliza protocolos de red.
Funciones de una Red de Computadoras
- · Recursos de la red
compartidos.
Entre los recursos de la red se encuentran las impresoras, los
trazadores y los dispositivos de almacenamiento. Es fácil justificar el costo
de la adquisición de impresoras de calidad o dispositivos de almacenamiento
masivo cuando un gran número de usuarios puede acceder simultáneamente a ellos
mediante la red.
- · Bases de datos compartidas.
Las redes son plataformas ideales para aplicaciones de bases de datos e
información compartida. Cuando se implementan funciones de bloqueo de
registros, varios usuarios pueden acceder simultáneamente a archivos de bases
de datos. El bloqueo de registros asegura que los usuarios no podrán editar a
la vez un mismo registro, o sobre escribir las modificaciones realizadas por
otra persona.
- · Expansión económica de una
base de PCs.
Las redes ofrecen una forma económica de expandir el número de
computadoras en una organización. Se pueden conectar puestos de trabajo de bajo
costo, sin discos duros, para usuarios de la red que accedan a recursos de
servidores de altas prestaciones o compartan impresoras sofisticadas y otros
periféricos.
- · Seguridad.
Un sistema operativo de red tiene que implementar mecanismos
sofisticados de seguridad, que comienzan por el procedimiento de conexión. Sólo
las personas autorizadas con cuentas pueden acceder a los sistemas, y las
cuentas pueden adaptarse de varias formas para restringir el acceso a un
horario específico o sobre ciertos equipos. Algunos sistemas operativos de red
implementan técnicas de cifrado para evitar cualquier posibilidad de que las
claves de acceso de los usuarios puedan ser detectadas cuando circulan por el
cableado.
- · Interconectividad.
Las redes modernas son vistas como plataformas a las que se puede
conectar cualquier tipo de computadora, independientemente del sistema
operativo, y dar acceso al sistema a prácticamente cualquier usuario. La
mayoría de sistemas operativos de red soportan protocolos estándar de
interconexión de redes como IPX y TCP/IP en sus servidores, lo que permite
interconectar redes más allá de sus redes departamentales individuales
existentes. El soporte del protocolo TCP/IP implica que muchos sistemas
operativos de red puede interactuar con prácticamente cualquier otro sistema
operativo cliente o servidor, incluyendo sistemas UNIX, servidores Novell,
Servidores y clientes Windows NT y clientes Windows 95.
- · Mejoras en la organización
de la empresa.
Elementos de una red de computadoras
- Tarjeta de conexión a la red: Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta.
- Estaciones de trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.
- Servidores: un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.
- Repetidores: Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.
- Bridges: es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Medios de Comunicación Alámbricos e Inalámbricos
- Medios Alambricos (guiado):
Los medios de transmisión guiados
están constituidos por un cable que se encarga de la conducción(o guiado) de
las señales desde un extremo al otro. Así, la información es transmitida a
través de señales eléctricas u ópticas utilizando el canal de comunicación o
medio de transmisión. Las principales características de los medios guiados
son: el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las
distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a
interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de
soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
La velocidad de transmisión depende
directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza
para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto los
diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que
se adaptarán a utilizaciones dispares.
Según el tipo de cable se pueden
agrupar en tres grupos principales, que conectan la mayoría delas redes:
- Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado).
- Cable coaxial.
- Cable de fibra óptica.
- Medios Inalámbricos (no guiados):
Tanto la transmisión como la
recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de
transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el
contrario en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio
que la rodea.
La configuración para las
transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional:
- En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas.
- En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinarla energía en un haz direccional.
La transmisión de datos a través
de medios no guiados, añade problemas adicionales provocados por la reflexión
que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio.
Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida
que el propio medio de transmisión en sí mismo.
Según el rango de frecuencias de
trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificaren tres tipos: Radio,
microondas, luz (infrarrojos/láser).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)